En binomio la autora cumplió con sus propios trazos
...y nos dejó un mapa magnifico donde leerla y leernos !
Por.- Laura Viadas
... La autora de la obra considerada la cumbre de la narrativa “El cuaderno dorado” falleció este domingo a los 94 años ...
Reconocida como fue una de las escritoras más influyentes del siglo XX, por su estilo de narración poética con el que diversos personajes femeninos catapultaron sensitivas cuestiones existenciales.
Ciertamente cifrada en gran forma por sus vivencias en África e Inglaterra, la suya fue una historia rasgada por el infortunio que ella convirtió en la fortuna compartida de sus textos:
Nacida en Persia, hija de un capitán del ejército británico, siendo una niña fue a vivir con sus padres a Zimbabwe, si bien el paisaje de África dota a su narrativa de una exquisita observación, lo que prevalece es un infinito rezago; no sólo como una cuestión de ideología-geográfica.
Y es que la poseedora de galardones el Príncipe de Asturias (2001) tuvo que lidiar desde muy joven con el desolador sentimiento de la frustración de la imposición de las circunstancias, como el caso de sus padres condenados a no cumplir con sus propios sueños: su madre obsesionada por ser una dama de alta sociedad y su padre amargado por la pérdida de una pierna.
Ella misma perdida en la custodia de sus tempranos análisis existenciales, en un acto de ingenua rebelión, antes de cumplir los 15 años, abandona la escuela para casarse a los 19 con un funcionario -de nula ambición intelectual con el que tuvo dos hijos-, a ese matrimonio le seguiría otro más, con un exiliado alemán comunista –unión que terminó también-; Doris se vio obligada a exiliarse en Londres, en 1949; en compañía del hijo que había procreado en su segundo matrimonio.

Años después, “El cuaderno dorado” (1962) la consagró, comprometiéndola como eje para el pensamiento feminista.
La trayectoria de Lessing, es una verdadera joya para la literatura contemporánea; comprometida con la interpretación de los signos de cada época y con el sino individual del autor.
En ese binomio la autora cumplió con sus propios trazos y nos dejó un mapa magnifico donde leerla y leernos.
Como menciona en su introducción la publicación digital de ABC España:

Altamente recomendable para comprender a una dama de letras que en su paso fue alimentando la observación -no sólo como mujer, sino en el entero íntegro del compartimiento como ser humano-; una de las mejores notas que se encuentran disponibles en la red para conocer sobre todo su trabajo:
http://www.abc.es/cultura/libros/20131118/abci-lessing-articulo-monmany-201311172219.html